¿Superávit o Déficit?
- Grupo 1
- 26 may
- 1 Min. de lectura
DEFINICIÓN DE SUPERÁVIT:
El superávit es una situación económica en la que los ingresos son mayores que los gastos en un determinado período de tiempo.
Tipos de superávit:
•Superávit comercial:
Ocurre cuando un país exporta más de lo que importa.
→ Significa que entran más divisas (dinero extranjero) al país que las que salen.
•Superávit fiscal:
Se da cuando el Estado recauda más dinero (impuestos, ingresos) de lo que gasta.
→ Puede usarse para pagar deudas, ahorrar o invertir.
•Superávit en la balanza de pagos:
Cuando el país recibe más dinero del exterior (por exportaciones, inversiones, remesas) que el que envía.

DEFINICIÓN DE DÉFICIT:
Un déficit ocurre cuando los gastos o salidas de dinero son mayores que los ingresos o entradas.
Tipos comunes de déficit:
•Déficit comercial:
Ocurre cuando un país importa más de lo que exporta.
→ Compra más bienes del extranjero de los que vende.
•Déficit fiscal:
El gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos.
→ Debe endeudarse o imprimir dinero para cubrir la diferencia.
•Déficit en cuenta corriente:
Ocurre cuando salen más divisas del país de las que entran (por comercio, servicios, rentas, remesas).
Commentaires